Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC)
son formas de expresión distintas al lenguaje hablado, que tienen como
objetivo aumentar (aumentativos) y/o compensar (alternativos) las
dificultades de comunicación y lenguaje de muchas personas con
discapacidad.
La comunicación y el lenguaje son esenciales para
todo ser humano, para relacionarse con los demás, para aprender, para
disfrutar y para participar en la sociedad y hoy en día, gracias a
estos sistemas, no deben verse frenados a causa de las dificultades en
el lenguaje oral. Por esta razón, todas las personas, ya sean niños,
jóvenes, adultos o ancianos, que por cualquier causa no han adquirido o
han perdido un nivel de habla suficiente para comunicarse de forma
satisfactoria, necesitan usar un SAAC.
Entre las causas que
pueden hacer necesario el uso de un SAAC encontramos la parálisis
cerebral (PC), la discapacidad intelectual, los trastornos del espectro
autista (TEA), las enfermedades neurológicas tales como la esclerosis
lateral amiotrófica (ELA), la esclerosis múltiple (EM) o el párkinson,
las distrofias musculares, los traumatismos cráneo-encefálicos, las
afasias o las pluridiscapacidades de tipologías diversas, entre muchas
otras.
La Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA)
no es incompatible sino complementaria a la rehabilitación del habla
natural, y además puede ayudar al éxito de la misma cuando éste es
posible. No debe pues dudarse en introducirla a edades tempranas, tan
pronto como se observan dificultades en el desarrollo del lenguaje
oral, o poco después de que cualquier accidente o enfermedad haya
provocado su deterioro. No existe ninguna evidencia de que el uso de CAA
inhiba o interfiera en el desarrollo o la recuperación del habla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario